En los últimos 10-15 años, se han producido importantes avances conceptuales en la organización de la atención paliativa, especialmente por la epidemiología que demuestra que el 1-15% de la población sufre de condiciones crónicas avanzadas, con necesidades paliativas, y pronóstico de vida limitado, a causa de todo tipo de condiciones (fragilidad avanzada, multimorbilidad, insuficiencias orgánicas, cáncer minoritarias), están presentes en todos los recursos del sistema, y causan el 60-80% de la mortalidad. Pueden ser identificadas precozmente.
Esta constatación requiere de una concepción sistémica, con transformaciones en todos los servicios, y además, un cambio de perspectiva d ellos servicios existentes de cuidados paliativos.
Además de consideraciones de carácter clínico, es necesario desarrollar iniciativas de atención paliativa en todos los servicios de salud y sociales, así como adaptar los servicios de cuidados paliativos a la cronicidad, desde su posición tradicional de cuidados paliativos centrados en atender personas con cáncer terminal. Estos cambios deben suponer una oportunidad para mejorar la atención, que también debe instalarse en los programas públicos de cuidados paliativos existentes.
Se trata responder al reto de la cronicidad paliativa, con una adaptación de todo el sistema.
Uno de los retos identificados consiste en la capacitación de los distintos líderes clínicos y organizativos del sistema, tanto los planificadores, gestores, financiadores, líderes de servicios, tanto de cuidados paliativos como d ellos convencionales que también atienden a personas con cronicidad avanzada.
Dr. Xavier Gómez-Batiste
Dra. Vilma Tripodoro
Dr. Uría Guevara
Dra. Patricia Bonilla
Este taller es el fruto de un `partenariado entre la Cátedra de Cuidados Paliativos ICO/UVIC, el Instituto Pallium (Argentina) y el Instituto IMEDOCP de las facultades de Medicina de la UVIC/UCC, la Universidad del Salvador (Buenos Aires), la Facultad de Universidad Benito Juárez Oaxaca (México), y la de_ para desarrollar docencia e investigación en atención paliativa.
Módulo 1:
Módulo 2:
Módulo 3:
Modulo 4:
Conclusiones y recomendaciones para casa
Cada módulo se organiza en función de las características y demandas de asistente
Combinación de
Precio: depende de duración/intensidad.
Bonificaciones según pertenencia a sociedades.